Elastina
El complemento natural definitivo del colágeno
Nuestros científicos han reconocido la importante función de la proteína de elastina en la piel.
Para mantener la hidratación y la elasticidad activas de la piel en los tejidos conectivos, nuestro equipo de investigación consideró necesario dedicar especial interés a la forma de funcionamiento de la elastina para descubrir más acerca de la fuente de su eficiencia y su degradación.
La elastina es la proteína principal de las fibras elásticas de los tejidos conectivos (la dermis). Los componentes de esta proteína influyen en la elasticidad y la firmeza de la piel. Aunque la elastina conforma solo un pequeño porcentaje de los tejidos conectivos, desempeña un papel fundamental en la hidratación de la piel.
El paso del tiempo
Este es un ejemplo concreto para ilustrar mejor cómo interactúan la elastina y el colágeno: suponga que quiere agrupar varios lápices juntos. Lo primero que pensará será utilizar una goma elástica. Bueno, la elastina (el elástico) desempeña exactamente la misma función con las moléculas de colágeno (los lápices): los aglomera.
Cuando la piel es joven, las fibras de elastina son finas y flexibles. Eso es lo que da lugar a la frescura y firmeza de la piel. Lamentablemente, la edad provoca cambios en la dermis, dando lugar a una pérdida de elasticidad y humedad en los tejidos conectivos. Como consecuencia, las fibras de elastina se vuelven desproporcionadamente gruesas, lo que provoca lesiones que las rompen. Es entonces cuando la flaccidez y otros signos fisiológicos externos de las deficiencias de la piel se vuelven notables, independientemente de que sean prematuros o biológicos, dando lugar a la formación de arrugas en la piel.
Lo que diferencia la elastina de Clayton Shagal
La calidad de la elastina se basa en gran medida en su composición, cómo se degrada y reconstruye y cómo se extrae. Lamentablemente, muchos competidores no han tenido en cuenta los requisitos específicos para la extracción de moléculas de elastina y han omitido los procedimientos básicos y precauciones necesarias en cada fase del proceso para extraer macromoléculas limpias e inalteradas.
La extracción de elastina exige una precisión y cuidado extremos para mantener el peso molecular exacto y la estructura inalterada de la proteína, para que sea transferible y capaz de proporcionar beneficios reales y alargo plazo en términos de turgencia de la piel.
La mayor parte de la elastina que se encuentra en el mercado está ampliamente descompuesta hidrolíticamente y tiene un peso molecular inferior a 10 000 Gamma, sin efectos significativos en la eficiencia de esta molécula. Estos productos ya no contienen las estructuras de proteína de elastina típicas y no pueden compararse con la Alfa-Elastina de Clayton Shagal en términos de estructura química y eficacia.
El proceso de extracción de Alfa-Elastina de Clayton Shagal tarda 30 días aproximadamente. La molécula se hidroliza parcialmente aunque su estructura permanece intacta.
Por desgracia, la elusión de estos procedimientos esenciales para extraer moléculas de elastina en un día en lugar de en los treinta días prescritos normalmente es difícil (si no imposible) de conseguir sin afectar negativamente a los estándares de calidad y los resultados pretendidos para conseguir los máximos efectos de firmeza e hidratación de la piel.
Una vez más, nuestros químicos han demostrado gran ingenio en la extracción de proteínas macromoleculares transferibles a la piel humana sin inyecciones. La composición molecular de la elastina natural determina su insolubilidad en sustancias aceitosas y grasas. Para contrarrestar este fenómeno, nuestro laboratorio ha formulado las proteínas de Alfa-Elastina de Clayton Shagal en forma de geles y extractos, que permiten una penetración profunda.